The smart Trick of silenciar critico interior That Nobody is Discussing

Por ejemplo, trate de mejorar su tiempo de carrera gradualmente en lugar de esperar ganar el maratón directamente.

La falta de aceptación de ti mismo y la incapacidad de reconocer tu propio valor conllevan a consecuencias negativas significativas.

En el ámbito del desarrollo private y la superación individual, a menudo escuchamos sobre la importancia de superar nuestras zonas de confort, enfrentar nuestros miedos y superar obstáculos. Si bien este es sin duda un consejo valioso, hay un aspect crítico que a menudo se pasa por alto: la forma en que nos tratamos a nosotros mismos durante este viaje.

Con la a la autocompasión podemos calmar esa voz crítica para así dar luz y crear espacio para escuchar otra voz: tu voz interior compasiva. Este aspecto de ti mismo te ama y te acepta incondicionalmente. Esa voz que te acompaña y apoya.

Esta voz a menudo está activa cuando cometes un error, tienes dudas o te sientes solo. Te dice que eres incapaz o que careces

La autocompasión es realmente reconocer lo que significa ser humano: cuáles son nuestras necesidades básicas

6º El capataz: te empuja a seguir adelante y teme que si te detienes, te volverás perezoso o que otras personas te juzguen como un fracasado.

No sé tú, pero la gente “normal” suele sacar la basura a la calle, cerrar las puertas de las estancias cuando huelen mal hasta que se pasa, ventilar cuando el ambiente está cargado y tirar o guardar aquello que les estorba porque simplemente no pueden tenerlo delante.

A veces, la voz del crítico puede estar profundamente arraigada y requerir ayuda profesional. Los terapeutas pueden proporcionar estrategias para comprender y silenciar al crítico interior.

Practicar la autocompasión significa hablarte a ti mismo como lo harías con un buen amigo: con calidez, paciencia y gracia.

Una forma de separarte del crítico es darle un nombre. Cualquier nombre funcionará; para agregar algo de ligereza, incluso podrías more info intentar usar un nombre tonto como La Vieja Amargada. Lo importante es que al separarlo de tu propia identidad, estás en camino de liberarte de su influencia.

Por ejemplo, si eres un artista que intenta explorar un nuevo estilo de pintura, tu crítico interior podría decirte que no es lo suficientemente bueno y que debes ceñirte a lo que sabes. Este perfeccionismo puede sofocar su creatividad e impedirle aceptar el cambio.

Una muy efectiva forma de gestionar y de lidiar con los críticos internos es practicar la autocompasión.

Evidentemente no puedes hacer esto de forma tan literal con las personas tóxicas que hay en tu vida, pero sí que puedes tomar medidas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *